Noticias

El ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y la Gobernación de Putumayo firmaron acuerdo de voluntades para fortalecer proyectos del Centro Tecnológico.

En un encuentro que se llevó a cabo en la Maloca del Centro Experimental Amazónico (CEA) y en donde se reunieron autoridades como la ministra de Ciencia Tecnología e Innovación, el gobernador de Putumayo, los alcaldes de Mocoa y Puertos Asís, entre otras autoridades del departamento, se realizó la firma de un acuerdo de voluntades entre la administración departamental y el ministerio con el fin de apoyar los proyectos del Ctel, que buscan impulsar la inclusión y la participación de niños, niñas y jóvenes para generar emprendimiento a través del conocimiento.

El gobernador, Buanerges Rosero Peña expresó su agradecimiento a la gestión del gobierno nacional a través del MinCTI, pues con esta articulación se pretenden cerrar brechas de desigualdad e impulsar la investigación para el conocimiento. “El esfuerzo que hacemos desde nuestro territorio con proyectos como “ONDAS” es relevante, por eso hemos solicitado una ampliación para continuar acercando la tecnología a las niñas y niños del departamento” aseguró el mandatario departamental.

Durante la jornada se desarrollaron encuentros estratégicos con líderes de la región, representantes de instituciones educativas y de la comunidad, en los cuales se compartieron experiencias significativas de mujeres enrutadas al cumplimiento de sus proyectos de vida comprometidas con la ciencia para ser agentes de cambio.

De cara al último trimestre, Gobernación de Putumayo y Programa Anticontrabando celebraron Comité lnterinstitucional

El encuentro que reunió a los principales actores involucrados en la protección de las rentas departamentales, permitió hacer un balance de los últimos meses e identificar las áreas de trabajo a reforzar

Conscientes de los retos en materia de legalidad que supone la reactivación económica, y buscando proteger los recursos económicos en toda la región, la Gobernación de Putuma­yo y el Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Depar­tamentos (FND) llevaron a cabo su Comité lnterinstitucional, en el que definieron los esfuerzos a implementar en capacitaciones, operativos y campañas  pedagógicas.

El espacio, que contó con la participación de la Secretaría de Gobierno, Hacienda y la Oficina de Rentas del departamento, el Programa Anticontrabando, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la Cámara de Comercio del Putumayo, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, fue el marco para evaluar las acciones adelantadas en los últimos meses y las principales necesidades de cara al cierre del año y la reapertura comercial en la región. 

Es fundamental destacar que la causa que promueve todo el equipo del Programa Anticontrabando: la legalidad en el comercio de cigarri­llos, licores y cervezas, tanto nacionales como importados, es una de las principales vías para garantizar las rentas departamentales que, a su vez, constituyen el recurso con el cual la Gobernación de Putumayo invierte en la salud, la educación y el deporte de toda la población local.

 

JOHNN FREDDY PEÑA RAMIREZ

Secretario de Hacienda Departamental

Un Solo Bienestar para nuestros Animales

La mejora del bienestar animal tiene beneficios sociales con respecto al bienestar humano y la ganancia de la salud pública. Este enfoque puede ayudar a reducir la incidencia de la criminalidad y la violencia global particularmente la violencia en los Domicilios: Nueva tendencia mundial es One Welfare - One Healt- One Violence.

La Gobernación del Putumayo a través de la Secretaria de Desarrollo Social Departamental y la Asamblea Departamental invita y premia a las mejores JUNTAS DEFENSORAS DE ANIMALES que se hayan destacado por el trabajo a favor de los animales. Premiación en el mes de diciembre de 2020.