Noticias

Matricula CERO ya es un hecho en Putumayo

Más de 5.000 estudiantes de las tres regiones de Putumayo se beneficiarán de la matrícula Cero, proyecto que es fortalecido con $350 millones por parte de la gobernación de Putumayo.

De esta manera entró en vigencia la matrícula Cero en Putumayo, así lo señaló en Mocoa la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, tras la firma del convenio con el ITP, un proyecto anhelado por sus estudiantes, que beneficiará directamente a jóvenes de los estratos 1, 2, y 3.
Este proceso forma parte de la estrategia del Presidente de la República Iván Duque, enmarcada en estrategia de inversión social, que les permitirá a los jóvenes, ingresar sin costo de matrícula a instituciones educativas, para realizar estudios superiores.
Por su parte el gobernador (e) de Putumayo Álvaro Granja Bucheli, se mostró agradecido con el mandatario de los colombianos en respaldar la formación de los jóvenes de este departamento, dijo que el respaldo del Alto Gobierno es visible en cada una de las peticiones de obras sociales y de infraestructura que se hacen ante sus ministerios.

Granja anuncio que sumado a los $350 millones de este año, se realizan las asignaciones presupuestales para garantizar los mismos recursos en el año siguiente, a fin de lograr la permanencia de los estudiantes en sus formaciones académicas.
Por último manifestó que una de las gestiones que se vienen consolidando ante el ministerio de educación, es la acreditación de los programas del ITP, para cambiar su carácter administrativo de Instituto a universidad, ultimó Álvaro Granja Bucheli, gobernador (e) de Putumayo.

Otro de los anuncios fue el retorno a clases, teniendo en cuenta que se ha avanzado en la vacunación de los docentes del departamento, además se exigirá el cumpliendo de los protocolos de bioseguridad como: uso del tapabocas, distanciamiento de un metro en los salones, higiene de manos y aseo en las instituciones, los aforos se definirán de acuerdo al número de estudiantes que recibe cada institución educativa.

#PazYLegalidad
#MatriculaCero
#ÁlvaroGranjaGobernador (e)

Mediante acto administrativo se expidió el decreto No. 0203 del 22 de junio de 2021

Por medio del cual se adopta, el protocolo para la protección del derecho a la protesta social pacífica en el Departamento de Putumayo denominado: “protocolo para la protección del derecho a la protesta social Pacífica, de la región Andino Amazónica”

El acto administrativo tiene por objeto establecer lineamientos para la adopción de medidas pertinentes por parte de las autoridades del orden ejecutivo, en coordinación con la Policía Nacional; dirigidas a respetar y garantizar el ejercicio de la protesta social pacífica y del ejercicio legítimo de los derechos de reunión, manifestación pública y pacífica, libertad de asociación, libre circulación, libre expresión, libertad de conciencia, a la oposición y a la participación, así como a la igualdad; atendiendo a los mecanismos para la garantía de derechos de los manifestantes y los ciudadanos, inclusive de quienes no participan en la protesta, dentro del marco de la legalidad,

El Departamento del Putumayo como región Andina y Amazónica, se caracteriza por la presencia de múltiples y reconocidas organizaciones sociales, rurales, urbanas, étnicas, de género

y diversidades sexuales, jóvenes, sindicalistas, gremios, sectores culturales, campesinado, entre otros.

En el documento están contenidas las directrices del decreto nacional 003 de 2021, así mismo es un importante avance donde se da primacía al diálogo e interlocución, así como al respeto en general. Igualmente se crean unas instancias de coordinación que serán determinantes en la coordinación antes, durante y después de que se presenten protestas sociales en el departamento del Putumayo.

En sus apartes, se hace alusión a el uso de la fuerza legítima del Estado y su intervención, es el medio material, necesario, proporcional y racional, empleado por el personal uniformado de la Policía Nacional como último recurso físico para proteger la vida e integridad física de las personas, incluida la de ellos mismos, sin mandamiento previo y escrito, para prevenir, impedir o superar la amenaza o perturbación de la convivencia y la seguridad pública, de conformidad con la Ley.

Es de mencionar que en la construcción del protocolo tuvieron participación la sociedad civil, el comité de derechos humanos de la protesta regional, el ministerio público, organismos internacionales como acompañantes y la Gobernación del Putumayo.

https://www.gacetaputumayo.gov.co/decretos/Decreto-N0_0203.pdf

Loading...

Putumayo participa en la vitrina de turismo más grande de Latinoamérica

Una delegación de 9 empresarios del sector turismo de Putumayo participan en la 40ª #VitrinaANATO2021 que se realiza en Bogotá entre el 16 y 18 de junio.

Putumayo forma parte de los más de 700 expositores y coexpositores que en este año contarán con más de 10.500 visitantes profesionales del mundo entero.

La participación es el resultado de la articulación entre la Gobernación del Putumayo #PazYLegalidad  y la Cámara de Comercio del Putumayo. Álvaro Granja Bucheli Gobernador (e) señaló que el sector del #Turismo en esta región del país es una actividad que atrae visitantes de todo el mundo, es atractivo por su biodiversidad y senderos ecológicos totalmente naturales, es una cadena comercial que genera divisas para el Putumayo acompañado del desarrollo regional, indicó el Gobernador (e) de Putumayo.

#Anato2021 sigue siendo la vitrina turística más grande de Colombia y Latinoamérica, por ello se convierte en un espacio comercial seguro y responsable para los 9 empresarios putumayenses que ofrecen diferentes lugares turísticos de este departamento.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Ximena Lombana, afirmó: “en todas las personas que visitamos sentimos la energía bonita de las regiones, el Gobierno y el sector privado. Nunca antes se había visto esta articulación para sacar adelante este proyecto” precisó.

La representación de Putumayo está confirmada por:

1-Ecoturismo Putumayo – Mocoa – Juan Pablo Ramírez

2- Ayen Sanación ancestral – Sibundoy – Taita Juan Mutumbajoy

3-Corporación Turística Fin del Mundo – Mocoa – Ximena Ramírez

4- Alas Putumayo – Mocoa – Hernán Álvarez

5- Centro Ecoturístico Donde se Oculta el Sol – Villagarzón – Aideni Bastidas

6- Rio Selva – Mocoa – Diana Restrepo

7- Econawa – Puerto Caicedo – Franklin Portilla

8- Mi Mochila – Mocoa – Fernando Vitery

9- Aventura Trip – Mocoa – Sigifredo De La Rosa

 

Conoce más la participación de nuestros empresarios, ingresando aquí: https://ccputumayo.org.co/site/delegacion-del-putumayo-participa-en-la-40a-vitrina-turistica-de-anato-2021/

 

#PazYLegalidad

#@VitrinaANATO2021

#ÁlvaroGranjaGobernador (e)

@PaulaCortesCalle

#MinComercio