Noticias

Antes del regreso a Clases , a Vacunar a los NIÑOS contra el SARAMPIÓN y la RUBÉOLA

El Ministerio de Salud y Protección Social tiene la meta de inmunizar a 7.588.401 de niños y niñas nacidos entre 2010 y 2019.

Bogotá D.C., 10 junio de 2021. – El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado especial a padres, madres y cuidadores de niños y niñas entre 1 y 10 años a vacunar con una dosis adicional contra el sarampión, rubéola y el síndrome de rubéola congénita; enfermedades que pueden causar malformaciones, discapacidades y muerte.

Desde el pasado 24 de abril, la cartera de salud adelanta una campaña a nivel nacional de 12 semanas que tiene como objetivo vacunar a 7.588.401 de niños y niñas, nacidos entre 2010 y 2019. Tras cinco semanas, Colombia ha vacunado 1.454.236 niños, lo que representa solo el 23 por ciento de la meta general.

“Entendemos que estamos concentrados en la vacunación contra el COVID-19 , pero no podemos descuidar la inmunización contra otras enfermedades igual o más letales”, afirmó Claudia Cuellar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social. “Por eso, insistimos para que lleven a los niños a vacunar y reciban este refuerzo”.

La dosis que se está aplicando actualmente es adicional a las dos que deben tener los niños para completar su esquema normal de vacunación. El objetivo será garantizar la erradicación completa de estas enfermedades en el país.

País libre de SARAMPIÓN

Desde el 2014, Colombia fue Certificada como país libre de sarampión, rubéola y el síndrome de rubéola congénita, y a la fecha no registra ningún caso de sarampión. Sin embargo, entre 2018 y 2019, el país vivió un brote de la enfermedad por casos importados que requirió de un arduo trabajo de dos años para erradicarlo.

“Eso no puede volver a pasar. Así no tengamos ningún brote hay que seguir vacunando, pues por cada posible caso de sarampión positivo en una comunidad hay 15 o 18 más. Es altamente contagioso, mucho más que el
Covid-19 ”, explicó la epidemióloga Jacqueline Palacios González, quien también integra el equipo de planeación de vacunación contra el sarampión y la rubéola en Colombia.

En el país hay 2.500 puntos de vacunación habilitados y dispuestos para recibir a la población objeto de vacunación. Son gratis y sin barreras. Además, con el anuncio de regreso a clases presenciales se hace más indispensable que nunca que los niños vuelvan a las aulas con su carné de vacunación al día.

Uno de los puntos que solicita el Ministerio de Educación es tener el carné de vacunación al día.

Además, los padres deben recordar que cuando vacunan a
un niño, lo están protegiendo contra otras enfermedades, pero también protegen a las generaciones futuras”, concluyó Palacios González.

Parámetros para la celebración de convenios de derecho público interno

Bogotá D.C.
03 Feb 2021

La Dirección de Asuntos Religiosos publica los parámetros para la celebración de convenios de derecho público interno, para que las entidades religiosas participen de la producción normativa de los mismos, a través de opiniones, sugerencias, propuestas y/o alternativas, para lo cual podrán hacer sus observaciones a través de los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. y Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..

Dirección de Asuntos Religiosos:

DOCUMENTO TÉCNICO DE PARÁMETROS PARA LA CELEBRACION DE CONVENIOS DE DERECHO PÚBLICO INTERNO

Asociación Agropecuaria de Productos Alternativos del Cuembi – AGROPAL

Por disposición del Gobernador (e) de Putumayo Alvaro Granja, el Secretario de Gobierno departamental Diego Guerrero estuvo acompañando a la Asociación Agropecuaria de Productos Alternativos del Cuembi – AGROPAL, del Corredor Puerto Vega – Teteyé de Puerto Asís, hoy en su 20° aniversario.

Es de destacar que AGROPAL cuenta con registro Invima, lo que les permite la producción y comercialización de Arroz Manazonía del Putumayo, con la marca Manazonía, que significa “pan de la Amazonía" Es una demostración de como los campesinos del Putumayo construyen territorio y le apuestan a una paz con legalidad.

¡Felicitaciones!