Noticias

71.500 millones fueron aprobados en la OCAD Paz

Más de $71.500 millones fueron aprobados en el OCAD Paz, destinados a obras de infraestructura como la terminación del acueducto regional del Valle del Guamuez y electrificación de veredas bastante apartadas en 3 municipios del departamento.

Así lodio a conocer el gobernador de Putumayo Buanerges Rosero al terminar la reunión de distribución de regalías a proyectos presentados ante en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD Paz, realizado en la ciudad de Bogotá, en donde se asignaron recursos a proyectos de electrificación de veredas en zonas bastante apartadas en 3 municipios de Putumayo y la terminación de la segunda fase del acueducto regional del Valle del Guamuez.

En materia de agua potable y saneamiento básico se aprobaron $54.500 millones para la terminación del anhelado acueducto regional en el Bajo Putumayo, conocido como Acueducto Regional del Valle del Guamuez, la que se encuentra en la lista de las obras inconclusas encontradas por este gobierno departamental, al estar paralizada hace más de 7 años.

Buanerges Rosero fue claro al iniciar su mandato constitucional cuando señaló que ejecutará obras sociales y de infraestructura que garantizan bienestar ciudadano a los putumayenses, y este acueducto regional ha estado sin recursos y sin padrinos, ignorando las necesidades de más de 30 mil habitantes del bajo Putumayo.

En materia de electrificación se aprobaron recursos para terminar obras de electrificación de veredas ubicadas en zonas apartadas en los municipios de Puerto Caicedo y Valle del Guamuez, en el caso de Caicedo es poder concluir 5 proyectos que se iniciaron cuando el actual gobernador se desempeñaba como alcalde de dicho municipio y que hasta el momento no se han terminado. En la vereda del el Tigre se llevaran a cabo obras de electrificación y en otras zonas se implementarán sistemas de energización fotolvoltaicas, mejorando así la calidad de vida de los habitantes y campesinos.

La energía solar fotovoltaica es un sistema renovable que se crea tras la transformación directa de la radiación y la luz procedente del sol en electricidad. Esta transformación es posible gracias a unos dispositivos llamados paneles fotovoltaicos, que hacen que la radiación solar incida en las células fotovoltaicas, señaló el gobernador de Putumayo.

Dijo que los recursos que superan los 71.000 millones de pesos ya están aprobados y ahora se evaluará el cumplimiento de los requisitos por parte de las firmas interesadas, para así poder firmar el acta de inicio, lo que busca la administración departamental es que a más tardar en el mes de noviembre ya se haya concluido todo el proceso de contratación y se dé inició a las obras.

“Vamos a trabajar en todos los sectores, vamos a continuar con muchas obras inconclusas, no permitiremos elefantes blancos y vamos a trabajar de la mano de Dios y con las comunidades, porque fueron ellos quienes nos eligieron para hacer valer sus derechos”, señaló Rosero peña a los medios de comunicación.

 Por: John William Vargas

Jefe Oficina de Prensa y Comunicaciones

Nefasta reforma de las Regalías para el Putumayo

Con la aplicación de la nueva reforma a la distribución de recursos provenientes de regalías, el departamento de Putumayo no tendrá presupuesto para cumplir con dos programas prioritarios en materia de educación, el Programa de Atención Escolar PAE y el servicio de Transporte Escolar en los trece municipios.

La preocupación fue dada  a conocer por los gobernadores de departamentos productores de crudo, entre ellos Putumayo, quienes se oponen a la aplicación de esta nueva reforma promovida por el Gobierno Nacional, debido a que origina grandes consecuencias financieras en proyectos destinados para la atención de programas prioritarios, entre ellos el PAE y el servicio del transporte escolar, los que siempre han sido financiados con recursos provenientes de regalías.

Buanerges Rosero Peña gobernador de Putumayo fue claro al indicar que la reforma a la distribución de regalías le dejará un vacío fiscal grande a departamentos productores, en el caso de Putumayo dijo, de cada 100 pesos provenientes de regalías 60 pesos se destinan para el cumplimiento del PAE y del servicio del transporte escolar. Señaló que la nueva reforma contempla reducir en el 50%  de estos recursos y el restante serán asignados a un fondo nacional representada en una bolsa concursable. 

De esta manera no tendremos recursos para poder cumplir con los estudiantes de escasos recursos económicos en el departamento, señaló Rosero a los medios de comunicación quien añadió que la reforma es un sistema que no tuvo en cuenta a los departamentos productores y de bajos ingresos, por lo que desconoce las necesidades de departamentos que contribuyen a la economía nacional en materia de explotación de petróleo, expresó.

Es de indicar que este acto legislativo fue aprobado el año anterior, en momentos en que tanto los alcaldes como gobernadores terminaban sus mandatos y no se evaluaron las peticiones de los que en ese momento ya eran mandatarios electos. Buanerges Rosero Peña dijo que la reforma es nefasta para Putumayo, “no compartimos este proyecto de ley porque es una fórmula que dejará sin piso económico a proyectos como el PAE y el transporte escolar, somos un departamento productor que le hemos entregado divisas a la nación y nuestros recursos propios son muy limitados, por ello los recursos de regalías nos garantizan cubrir los derechos de los estudiantes, pero al reducirla en el 50% prácticamente nos dejan sin fondos para ellos”, manifestó el mandatario de los putumayenses.

A lo anterior se le suma la preocupación de los gobernantes, teniendo en cuenta que el alto gobierno pretende de la misma manera acabar con las secretarías técnicas, los fondos de recursos del fondo compensación regional y del fondo de desarrollo regional. En el momento la gobernación de Putumayo destina los recursos proveniente de regalías para cumplir con el PAE y transporte escolar, en el primero se destinan más de $37.000 millones mientras que en el segundo se asignan alrededor de $ 20.000 millones al año, estos recursos salen de regalías lo que suman cerca del 60% de lo que recibe Putumayo en materia de regalías.

De aprobarse el proyecto de ley, deja una preocupación en los mandatarios regionales productores de petróleo temiendo en cuente que se tiene proyectado que en el 2021 es un periodo de transición, en e 2022 ya se aplicaría la reforma.

Por: John William Vargas

Jefe Oficina de Prensa y Comunicaciones

Avances en Salud en el departamento del Putumayo

Con la recuperación de la red pública hospitalaria de Putumayo,  queda atrás 40 años de olvido y abandono del Estado en la prestación de servicios de salud, La administración Buanerges Rosero Peña no solo viene atendiendo el tema de la pandemia, sino que también ha iniciado toda una renovación de equipos en todo el sistema de salud en los trece municipios de Putumayo.

Desde el momento de su posesión Peña les manifestó a los putumayenses que son tres los temas que serán priorizados en sus cuatro años de mandato, el primero hace referencia en  recuperar la salud en todas sus áreas, segundo es garantizar una excelente prestación de la educación en todos los rincones del departamento,el tercero tiene que ver con la reactivación de todos los campos de la economía, a fin de poner a producir los diferentes sectores del comercio. Alrededor de estas tres estrategias se dinamizará el desarrollo regional, dentro del marco de un mejor bienestar para sus ciudadanos enmarcado dentro de la ejecución del Plan de Desarrollo Departamental “Trece municipios un solo corazón”,  precisó el gobernador ante los medios de comunicación.

En materia de salud ya se pueden ver los primeros resultados, pues para nadie es un secreto la desidia de los anteriores gobierno nacionales y departamentales en este sector social, “es un tema largo y dispendioso si tenemos en cuenta que son 40 años de abandono a la salud, vamos a mejorar los actuales servicios, montar toda una red tecnológica que nos permita salvar vidas y vamos también a construir más hospitales, porque algo tenemos bien claro, si la gente no se nos enferma, entonces vamos a tener una mayor productividad”, indicó Buanerges. 

40 AÑOS DE OLVIDO… YA ES HISTORIA.

A cuatro meses de iniciar la recuperación de la red pública hospitalaria en todas sus áreas, se empiezan a ver los primeros resultados, más de $6.000 millones se han entregado a las Empresas Sociales del Estado, ESE para cumplir con el pago de sus mesadas atrasadas a profesionales de la salud y administrativos, deudas que fueron heredadas por esta administración pero que en el momento se encuentran al día. Adicionalmente la administración Rosero Peña ha contratado más personal médico, asistencial y profesional en las diferentes áreas de los centros hospitalarios.

Al cierre de esta nota se han entregado 69 ventiladores tipo UCI con todos sus elementos a la red hospitalaria del departamento y se ha capacitado al personal médico en el manejo de estos equipos.

Entregamos 10 modernas ambulancias medicalizadas que ya se encuentran habilitadas en la red pública hospitalaria, éste parque automotor cuentan con la última tecnología médico asistencial incluyendo ventiladores tipo UCI. Logramos asignar a través del OCAD la suma de $ 10.500 millones para la construcción del laboratorio de salud pública departamental, una obra necesaria para la buena prestación de los servicios de salud, en el momento se adelantan los estudios de contratación, para luego pasar a la ejecución de la obra.

En gestión llevada a cabo por el gobernador de Putumayo Buanerges Rosero Peña y secretario de salud departamental Jorge Molina, se logró que el ministerio de salud y el Instituto Nacional de Salud avalen a la Clínica Putumayo para la toma de muestras y posterior análisis de laboratorio de las pruebas Covid-19, de esta manera se logra agilizar en materia de pruebas y resultados de la pandemia.

Se ha avanzado en cobertura de salud, el hospital de Puerto Leguízamo por ejemplo viene siendo dotado de elementos y equipos UCI, también recibió un desembolso del gobierno departamental por la suma de $1.000 millones para pagar nómina atrasada de su personal profesional y administrativo.

Esto es apenas el inicio de la recuperación de la salud en Putumayo, un trabajo largo y dispendioso pero que ye se entregan los primeros resultados.

 

Por:John William Vargas

Jefe Oficina de Prensa y Comunicaciones.