Noticias

"Putumayo destino Biodiverso"

La Gobernación de Putumayo liderada por Buanerges Rosero Peña mediante la  Secretaría de Productividad y Competitividad a cargo del ingeniero Andrés Ruales en articulación con FONTUR llevó a cabo el Fam trip denominado “Putumayo destino biodiverso” en  el cual se contó con 9 invitados especiales  nacionales  entre agencias de viajes mayoristas,  organizaciones importantes para el turismo y creadores  de contenido como: Tucayá travel Colombia, Colombia journeys, Pure Colombia, Blue ocean tours SAS, Baquianos travel y la Asociación Colombiana de Turismo Responsable – Acotur, viajes@quillodeviaje, DondeestaMike, ElMundoconLore.

 Durante 5 días y 4 noches se visitó algunos sitios turísticos y empresarios del sector priorizados, de los municipios  del Alto, Medio y Bajo Putumayo,  entre ellos: Centro Experimental Amazónico CEA, sendero y cascada Hornoyaco, cascada los Golondrinos Fin del Mundo en Mocoa, sendero y cascada donde se oculta el Sol en Villa Garzón,   vereda Tamabioy y posada turística Valle Beatriz en Sibundoy, centro turístico termales Ambiaku, en Colón, En el marco de las estrategias para la reactivación del sector turismo  y la promoción del destino turístico Putumayo.

Gracias a esta estrategia los empresarios del departamento lograron mostrar y promocionar la oferta de  servicios turísticos que existe en la región concluyendo con un resultado positivo en acuerdos y alianzas estratégicas para la respectiva comercialización de la oferta turística del departamento

Putumayo Tierra de Aves, para la conservación de la biodiversidad Amazónica.

La Secretaría de Productividad y Competitividad llevó a cabo el evento “Putumayo Tierra de Aves”, que contó con un foro académico sobre la importancia y conservación de las Aves en el departamento, exposición de fotografía y pintura y un taller de fotografía dirigido a jóvenes y apasionados de la conservación ambiental.
El foro contó con la participación de 6 panelistas expertos en la temática como: Asociación Quinti, Asociación Alas Putumayo, Grupo Ornitológico del Putumayo, CorpoAmazonía, el joven fotógrafo Juan Diego Torres y el fotógrafo EstadoUnidense Adam Rainoff, estas asociaciones vienen realizando un trabajo dedicado a la caracterización de aves existentes en la región, conservación de hábitat y preservación de la diversidad amazónica del Putumayo.

De esta manera en este espacio de dialogo donde también asistieron representantes de entidades y asociaciones dedicadas a la conservación amazónica, se concluyó que el departamento de Putumayo es un corredor biodiverso donde confluyen muchas especies de aves con un fuerte potencial en turismo a nivel nacional e internacional, de allí la importancia de la cooperación, planeación y articulación interinstitucional para la conservación de especies silvestres de flora y fauna.

Al finalizar el foro se realizó una exposición de fotografía y pintura que dejo ver las especies de aves que tiene el departamento, así como especies de flora y fauna y atractivos turísticos de la región. Al finalizar este espacio se llevó a cabo el taller de fotografía dirigido por Adam Rainoff fotógrafo internacional en el Centro Experimental Amazónico CEA, donde
los participantes pudieron hacer registro de las aves que habitan en este lugar.

Primera Feria Juvenil Empresarial del Departamento

La Gobernación de Putumayo liderada por Buanerges Rosero Peña, a través de la Secretaría de Productividad y Competitividad llevó a cabo la primera feria juvenil empresarial, con la
participación de jóvenes emprendedores en el sector turismo; el objetivo es reactivar la economía del departamento y darle participación a la juventud en los procesos de desarrollo de la región.

El evento contó con artistas invitados de diferentes municipios del departamento como: Alejandro Palacios, Jerónimo Pidiache Nilfer, Pablo Ruiz Palacios, grupo freestyle, grupo de danzas, entre otros y la participación de jóvenes empresarios que dieron a conocer su trabajo y sus productos propios de la región en gastronomía, artesanías, productos naturales para consumo y prendas artesanales. De esta manera la Entidad le apunta a fortalecer el sector turismo propiciando espacios de intercambio cultural.