Noticias

Pronunciamiento DD.HH

Mocoa, 23 de junio de 2022

 

Como órgano Asesor y Consultor del Gobierno departamental, instamos a las instituciones del Estado y a la sociedad civil en general presentes en Putumayo, a que de manera conjunta trabajemos en la construcción de paz y el goce efectivo de los derechos constitucionales, teniendo en cuenta lo siguiente:

 

  1. Manifestamos la preocupación por las persistentes afectaciones en las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, que se ven gravemente impactadas por la confrontación entre grupos armados organizados al margen de la ley, y que se disputan el territorio, afectando la tranquilidad en las comunidades, y generando asesinatos, confinamientos, desplazamientos y restricciones de movilidad.

 

  1. Se exhorta a las autoridades competentes a agilizar la investigación, esclarecimiento y condena de los responsables de afectaciones a liderazgos sociales, defensores y defensoras de derechos humanos y personas en proceso de reincorporación; especialmente los hechos ocurridos en los municipios de Puerto Leguízamo, Puerto Asís y Villagarzón.

 

  1. Instamos a las instituciones del Estado a que de manera efectiva y articulada se haga presencia en los territorios, no sólo en temas de garantías de seguridad y protección, que son muy necesarios, sino brindando las garantías suficientes para el fortalecimiento del estado social de derecho: salud, educación, vivienda, agua potable, proyectos productivos e infraestructura, acceso a la justicia, entre otros.

 

  1. Es fundamental la armonización y la articulación de acciones entre la sociedad civil y la institucionalidad, para que se continúe con la implementación del Acuerdo Final de paz; y hacemos un llamado a las agencias y entidades territoriales responsables de la implementación, para que redoblen esfuerzos, y así podamos contar con una paz estable y duradera en el departamento de Putumayo.

 

  1. Se exige a los actores armados ilegales, cesen los actos de violencia y afectaciones a población civil del territorio, respetar las normas del derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos.

 

Como CDPRCDDHHDIH de Putumayo, estamos dispuestos a generar espacios y articular acciones que desarrollen las diferentes entidades del Estado, Gobierno y sociedad civil en el departamento, en temas relacionados con paz, reconciliación, convivencia, no estigmatización y derechos humanos, que permitan la colaboración armónica y la consolidación de la paz como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

 

FIN DEL PRONUNCIAMIENTO

Convocatoria para el “Fortalecimiento de las capacidades empresariales"

La gobernación del Putumayo, a través de la Secretaría de Productividad y Competitividad abre la convocatoria para el “fortalecimiento de las capacidades empresariales, CTeI y de comercialización para el mejoramiento de la competitividad de las empresas y/o asociaciones de los municipios de Puerto Asís, Valle del Guamuez y San Miguel del departamento del putumayo, dirigida a empresas y/o Asociaciones de estos municipios que se encuentran legalmente constituidas.

 

Fecha de Apertura: 15 de junio de 2022.
Fecha de Cierre: 22 de Junio de 2022.
Publicación Resultados Preliminares: 27 de Junio de 2022
Publicación Resultados Definitivos: 30 de Junio de 2022

Enviar documentación al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Link Descarga Términos de Referencia Convocatoria

Listado de propuestas a la Convocatoria de proyectos Patrimonio Cultural - INC 2022.

En cumplimiento a la Resolución No. 0049 del 7 de febrero de 2022 del Ministerio de Cultura, “Por la cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecución de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo – INC sobre los servicios de telefonía, datos, internet y navegación móvil, para el sector cultura, girados a los departamentos y al Distrito Capital”.

Propuestas presentadas en durante la apertura de la convocatoria INC 2022, y la fecha respectiva de cierre correspondientes al día 14 de marzo de 2022 hasta el día 31 de marzo de 2022- para proyectos de patrimonio cultural, los Planes Especiales de Salvaguardia – PES – de las manifestaciones incluidas en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad por la Unesco y proyectos de formación artística-cultural para población en situación de discapacidad en el departamento de Putumayo (líneas 2, 7 y 8).

Loading...